miércoles, 4 de octubre de 2023

 "Emprendimiento femenino en la España vaciada"

Indagando en las figuras de las mujeres que han contribuido en construir una sociedad igualitaria en mi población natal, Zamora, una ciudad inmersa en la España vaciada, me ha llevado a descubrir mujeres emprendedoras en el mundo rural, entre ellas me ha llamado la atención el caso de Maruja Marcos Heras, miembro de la Ejecutiva Provincial de UCCL Zamora y Presidenta de Ismur Zamora.

https://www.zamoranews.com/articulo/zamora/emprendedoras-zamoranas-historias-superacion-espana-vaciada/20210527205509164571.html

zamoranews.com


Ella es un claro ejemplo de que el empleo también es posible en una provincia marcada por la despoblación, reto demográfico que no se puede llevar a cabo sin las mujeres. 

El trabajo invisible de las mujeres en el mundo rural visibiliza claramente la discriminación que sufre la mujer por serlo, con puntos de partida desiguales y una tasa de actividad menor que la media de la población española, pero mayor índice de desempleo y salarios más bajos.

Lentamente las cosas empiezan a cambiar, entre otras cosas por la contribución de mujeres que al igual que ella  luchan por abrirse paso en entornos dominados por la presencia masculina.

Maruja Marcos Heras, de la Asociación Mujeres Ganaderas en Red, es la titular de su explotación en Sayago, no su marido.

Es natural de Arcillo, aunque su familia es de Villaseco del Pan, es una de las cientos de mujeres que aún quedan (menos mal) al frente de explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia. Atiende el ganado, a su padre, a sus hijos y también la casa. La conciliación familiar la tiene en su explotación ganadera y en la agrícola, además de en su hogar. Esta es una de las realidades de las mujeres en el mundo rural que sigue vaciándose.

Su familia es una familia de trabajadores del campo que pastorean, labran la tierra y cuidan del ganado como forma de vida. 

Maruja acarrea agua para sus vacas y caballos, hace la comida, plancha, friega, lava y es todo un ejemplo de lo que pasa en un pueblo. Convive con el mundo del pastoreo, la agricultura, la ganadería, la falta de servicios, y también de internet. Este es uno de los hándicaps que matan a estas verdaderas heroínas de la Zamora rural, la falta de posibilidades en la comunicación, esa de la que alardean en los estamentos pero que hay que sufrir en los pueblos. 

La batuta de la igualdad es tomada por mujeres como Maruja, que salen de casa con la comida preparada a las nueve de la mañana para que la caliente el primero que llegue y, si hay suerte y las labores diarias lo permiten, puedan verse antes de la noche.

La incorporación de las mujeres al mundo laboral es una realidad actualmente incuestionable, así como es incuestionable que las discriminaciones de género todavía persisten. Las mujeres experimentan todavía dificultades añadidas por cuestiones de género, a la hora de competir en el mercado de trabajo, y al llevar a cabo iniciativas empresariales.

La presión de los estereotipos de género en los ámbitos laborales, y el peso de las tareas tradicionalmente adjudicadas a las mujeres en el ámbito doméstico, aún hoy suponen importantes obstáculos a la plena integración económica y ciudadana de la población femenina". (Fátima Cruz Sousa, estudiosa que más ha teorizado acerca del género y el desarrollo rural).

Es necesario dar apoyo a las iniciativas e incentivar la actividad emprendedora de las mujeres rurales por medio de políticas públicas o programas que motiven y guíen estos trabajos, centradas en la consecución de una verdadera igualdad de mujeres y hombres en la sociedad. Que el emprendimiento sea una asignatura más en los colegios.

https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/SocInfo/Estudios/docs/MujeresRurales.pdf

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  'CON MIEDO, NO HAY  FIESTAS ' Así se llama la campaña que realiza el Ayuntamiento de Salamanca con la colaboración de la Junta...