Me enfrento a este reto
consistente en una reflexión sobre una noticia referida a una desigualdad de
género relacionada con mi ámbito de trabajo.
https://www.elmundo.es/economia/2023/05/03/645221aee4d4d880268b457a.html.
De los múltiples ámbitos en los
que se registran desigualdades de género, es sorprendente la gran diferencia de
género que nos encontramos en la solicitud de estas prestaciones.
En esta noticia podemos observar
uno de los roles de género más interiorizados y erróneamente asumidos entre
hombres y mujeres.
Históricamente nos han hecho
creer que la mujer tiene el rol de cuidadora y el hombre el rol de proveedor.
Es indiscutible que el sexo femenino es quien da a luz al bebé, pero los
cuidados y la obligación de proveer pertenecen a ambos sexos.
Hoy en día el nacimiento y
cuidado de menor u otros familiares siguen suponiendo un gran obstáculo en la
carrera profesional de las mujeres por múltiples cuestiones: menos contratación
de la mujer en sus años fértiles, mayores barreras para ascender en su puesto
de trabajo, menores sueldos, entre otras muchas cosas, sin olvidar la
complejidad que supone la conciliación cuando toda la responsabilidad recae
sobre la mujer: educación, aseo, alimentación, vestido, etc. Todo ello provoca
que las mujeres tengan trabajos más precarizados, haya menos mujeres en puestos
de mando... Acepten reducciones de jornada o excedencias que provocan mayor
empobrecimiento de las mismas y que muchas de ellas tengan que depender de los
hombres.
Sin embargo, los hombres, generalmente, asumen la única responsabilidad de proveer a la familia de dinero y alimentos.
En este aspecto, como en muchos otros, y viendo las limitaciones a las que se expone la mujer a la hora de la maternidad y el cuidado de sus mayores vemos cómo supone una clara desigualdad y se perpetúa su figura como el eslabón más débil. Pese a las políticas que los gobiernos están instaurando a este respecto, vemos cómo no se está logrando una equiparación en esta cuestión ya que, en mi opinión, no se está educando en reaprender los roles de hombre/mujer, con lo que la tendencia a sacrificar su puesto de trabajo y posición económica para la crianza del niño y el cuidado de familiares, (excluyendo las semanas que médicamente son recomendables para su recuperación) van a seguir inclinándose de manera clara hacia las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario